Seguro que has escuchado más de una vez eso de abrir o cerrar los puertos de red. Y lo cierto es que no se trata de algo físico como lo que ves en la imagen superior. Los puertos son servicios de red que pueden estar abiertos para ser usados o cerrados. Si los tienes abiertos se pueden usar para el fin que sea, pero también pueden usarse por algún ciberatacante para entrar a través de él. Por tanto, por motivos de seguridad, siempre que no lo estés usando mejor ciérralo.
Pero claro, para saber si están abiertos o cerrados, lo primero que debes saber es cuál están abiertos. Para ello, puedes usar algunas herramientas que ya integra Windows o instalar algunos programas de terceros. En esta guía podrás aprender a comprobar de una forma sencilla los puertos actualmente en marcha para que puedas actuar en consecuencia.
Si te decides a cerrar algún puerto, debes hacerlo bajo tu responsabilidad y sabiendo bien lo que haces. Algún servicio podría dejar de funcionar adecuadamente. También puedes redirigir de un puerto a otro, etc. Todo eso lo podrías gestionar desde la configuración de tu router/modem.
¿Qué es un puerto de red?
No debes confundir los puertos de red con los puertos físicos que tiene el router. Es decir, nada tienen que ver con los RJ-45, RJ-11, o el WiFi de tu router/modem. Los puertos de los que hablo son servicios implementados por software que están numerados desde el 0 al 65535, y empleados por los protocolos TCP y UDP para establecer las conexiones oportunas. Por ejemplo, el puerto 80 es un puerto TCP para el protocolo HTTP.
Los puertos se agrupan en varios rangos:
- 0-1023: son los más populares y empleados. Por ejemplo, tienes:
- 20 y 21: empleados para datos y control del protocolo FTP.
- 22: usado por SSH y scp.
- 23: Telnet
- 25: protocolo de correo electrónico SMTP
- 43: WHOIS
- 53: DNS
- 80: protocolo web HTTP
- 110: protocolo de correo electrónico POP3
- 115: SFTP (FTP con SSL/TLS)
- 123: NTP para sincronización de tiempo
- 143: IMAP4 para correo
- 177: XDMCP del protocolo de servidor gráfico X11
- 201: AppleTalk
- 220: IMAP versión 3
- 389: LDAP para login
- 443: HTTPS (HTTP+SSL/TLS)
- 465: SMTP sobre SSL
- 500: IPSec
- 587: SMTP sobre TLS
- 993: IMAP4 sobre SSL/TLS
- 995: POP3 sobre SSL/TLS
- 1024-49151: no son tan conocidos como los anteriores, aunque son empleados por algunos servicios famosos. Por ejemplo, un cPanel sobre SSL usará el 2083/TCP, Microsoft SQL-Server el 1433/TCP, 3074 para Xbox Live, etc.
- 49152–65535: son los llamados efímeros y suelen estar en desuso a no ser que se empleen para algún fin específico. Son puertos dinámicos, para servicios personalizados, temporales o privadosm y no registrados por la IANA.
Cómo saber los puertos abiertos en Windows
Existen varias formas para poder saber los puertos abiertos desde tu sistema operativo Microsoft Windows. Algunas de ellas no implican instalar software de terceros, otros métodos sí que necesitan instalar algún programa para analizarlos. Aquí tienes los procedimientos.
Opción 1: sin instalar nada
Una de las formas que existen para determinar los puertos abiertos es usando la consola CMD de Windows o PowerShell (si tienes éste último en tu sistema). Para ello, lo único que tienes que hacer es lo siguiente:
- En el buscador de la barra de Windows escribe CMD.exe y te aparecerá Símbolo del Sistema para ejecutar esta consola.
- Una vez abierta, te aparece el prompt en el que debes escribir los comandos.
- Escribe «netstat -a» sin comillas y pulsa INTRO para ejecutarlo.
- Te mostrará información de red, y te debes fijar en la columna Dirección local. Verás que aparece una IP tipo 192.168.1.114:8080, en este ejemplo, 8080 sería el puerto abierto. En la primera columna puedes ver si es TCP o UDP, y en la tercera columna te muestra nombres entre los que podrías reconocer el servicio que usa ese puerto. Por ejemplo https, whatsapp, etc.
Opción 2: usar CurrPorts
Otra opción es usar algún programa, como algunos analizadores de puertos o el conocido CurrPorts. Esta sencilla herramienta es gratuita, su uso es muy sencillo y lo puedes descargar para conocer todos los puertos que están abiertos en el momento desde tu Windows. Para ello, solo sigue estos pasos:
- Descarga CurrPorts desde su página web oficial.
- Ahora, ejecuta la aplicación que te acabas de descargar.
- Su sencilla interfaz te mostrará un listado de la actividad de red y los puertos abiertos. La columna Local Port son los puertos abiertos. Justo a la izquierda podrás ver el servicio que lo tiene en uso. Además, si es un puerto dedicado podrás ver su nombre también en Local Port Name.
Además, si pinchas sobre uno de esos puertos o servicios con el botón derecho del ratón, se despliega un menú que te permite realizar varias acciones avanzadas, desde conseguir más información, hasta obtener datos del proceso que lo mantiene en uso, cerrar procesos, etc.