Consejos e información para estar protegido en Internet
Cómo saber si me están espiando el móvil
Cómo comprobar puertos abiertos
Cómo saber la versión de Windows que tengo instalada
¿Cómo encriptar y desencriptar ficheros online?
Cómo saber si han hackeado mi email
Cómo activar 2FA en Fortnite
Cómo eliminar el virus Recycler
Eliminar virus con CMD en Windows
Cómo eliminar virus de publicidad
Cómo eliminar virus troyano de Android
¿Cómo ocultar carpetas en Windows 10?
Cómo saber quien esta conectado a mi WiFi
Cómo ver la clave de activación de Windows 10
Solución: "Preparándose para configurar Windows. No apague su equipo"
Cómo saber si me han hackeado
Comprobar si tu router es vulnerable por el puerto 7547
Cómo ver puertos abiertos en Windows
¿Dónde descargar virus?
Eliminar Maranhesduve.club
Eliminar virus Lnk
Guías de eliminación de virus
¿Cómo saber si mi móvil Android tiene virus?
¿Cómo eliminar Node.exe?
Cómo eliminar el virus Recycler
Eliminar virus con CMD en Windows
Cómo eliminar virus de publicidad
Cómo eliminar virus troyano de Android
Eliminar Maranhesduve.club
Eliminar virus Lnk
Cómo eliminar malware que abre páginas webs solas
Cómo borrar MPC Cleaner
Cómo eliminar YounDoo
Cómo eliminar Searchudak
Programas
¿Por qué es siempre recomendable usar un gestor de contraseñas?
Mejores antivirus para Mac
Mejores antivirus para iOS
Análisis del Antivirus Kaspersky
Los Mejores Gestores de Contraseñas para Android del 2022
Análisis del Gestor de Contraseñas LastPass
Análisis del antivirus Dr. Web
Análisis del antivirus Adaware
Análisis del antivirus Avast
Análisis del antivirus Sophos
Análisis del antivirus AVG
Análisis del antivirus Mackeeper
¿Como estar correctamente protegidos?
Los virus no son más que programas dañinos para el ordenador. Conocidos comúnmente como malware, pueden causar la pérdida de datos o defectos en la funcionalidad del equipo informativo. En la mayoría de los casos, éstos infectan el ordenador por ignorancia propia del usuario, cuando se abren enlacen que no se han pasado previamente por el filtro del antivirus. Aquí os recomendamos cuatro pasos muy sencillos, que nos ayudan a que los virus no causen daños irreversibles en nuestros equipos:
- En primer lugar es fundamental Instalar un buen antivirus. Cierto es que ningún antivirus es 100% confiable, por lo que se debe mantener actualizado el software. Tampoco es recomendable activar varios antivirus al mismo tiempo, lo idóneo es mantener activo uno y los otros programas secundarios para revisar. Entre los mejores protectores se encuentran el propio de Microsoft, Windows defender, ESET (Nod32 y Smart Security) o Avast.
- No por ser el segundo paso es menos importante, todo lo contrario, es fundamental No abrir mensajes de origen desconocido o sospechoso. Por el correo electrónico suelen llegar múltiples mensajes con contenido sospechoso que al abrirlos infectan el ordenador, por eso conviene revisarlos antes o simplemente borrarlos si no se conoce su procedencia.
- El tercer paso a tener en cuenta es que debemos Examinar todos los programas antes de la instalación. Los amantes de la tecnología viven pendientes de las aplicaciones y programas nuevos que salen al mercado para instalarlo a su ordenador. Sin embargo, el problema no es hacerlo, sino descargarlo con la prevención necesaria, pues nunca se debe instalar una aplicación sin antes examinarla, independientemente de cual sea la fuente (Internet, USB, entre otros).
- Y por último, es fundamental hacer respaldos del contenido, puesto que en cualquier momento un virus puede atacar el sistema y eliminar todo el contenido. Para esas situaciones se hacen las backups, es decir, copias de seguridad almacenadas en la nube o en dispositivos de almacenamiento externo. Siempre recomendamos como primera opción la nube debido a:
- Nos protege frente a ransomware que puedan instalarse en el dispositivo externo y bloquearlo.
- Evitan que se puedan infectar todos los archivos a causa de la infección en alguno de ellos
- Es mas segura y fiable para la mayoría de usuarios.
Tipos de Malware
El término Malware es un genérico que se utiliza para denominar a cualquier programa de ordenador ideado para provocar daños en un sistema, ralentizar su rendimiento o causar un mal funcionamiento. Vamos a repasar los principales tipos de malware – de ‘malicious software‘ – para conocer la terminología. En muchos casos un malware puede tener características mixtas entre uno y otro tipo. Tanto virus, troyanos como FakeAVs son malwares. Veamos los principales tipos:
- Virus: Es un programa que tiene capacidad de auto-reproducirse e infectar otro fichero del sistema para modificarlo o dañarlo. Es capaz de de insertar su código en el interior del archivo infectado, de manera que al ejecutar dicho fichero activamos el virus que contiene. Su nombre está directamente tomado de los virus biológicos, por su similitud.
- Virus de ocultamiento: Este tipo de malware trata de camuflarse para evitar ser detectados y eliminados. Entre los mecanismos que usan para su objetivo destacan en el ocultamiento de ciertos archivos y directorios.
- Virus Polimórficos: Se cambia a sí mismo cada vez que se propaga. Cambia su contenido en forma aleatoria y dificulta su identificación.
- Retro Virus: Son los que atacan directamente al antivirus que está en el ordenador. Generalmente busca tablas de las definiciones de virus del antivirus y las destruye.
- Virus Backdoors: Son conocidos como herramientas de administración remotas ocultas. Son programas que permiten controlar remotamente el ordenador infectado.
- Virus falso o Hoax: Se trata de las cadenas e-mails que generalmente anuncian la amenaza de algún virus “peligrosísimo” (que no existe) y que por temor o para prevenir a otros se re-envía.
- Troyanos: Toma su nombre del ‘caballo de Troya’ de los griegos, un regalo envenenado lleno de tropas con la intención de invadir la ciudad. A veces se hacen pasar por programas inofensivos – como un editor de texto –, cuando su autentica intención es dañar nuestro sistema. Son virus que requieren ser copiados e instalados manualmente en el ordenador que será infectado, destruyendo la información del disco.
- Gusanos o IWorm: Son malwares programados para expandirse a través de un medio de comunicación como el e-mail o las redes P2P. Intentan llegar a la mayor cantidad de sistemas posibles a fin de expandir un código malicioso.
- Adware: Es un sistema de publicidad-basura que suele mostrar mensajes a través de ventanas emergentes o barras que son añadidas al navegador web. A veces se camuflan de sistemas de búsqueda en Internet, que al final te conducen siempre a los mismos sitios web, que son los que los desarrollan.
- Backdoors: Es un tipo de malware cuyo objetivo es explotar las vulnerabilidades de seguridad de nuestro sistema abriendo una ‘puerta de atrás’, y permitiendo controlar nuestra computadora.
- Spyware: Es un software espía que recopila información personal o sobre una organización sin su consentimiento. Dicha información es enviada a una base de datos que es vendida con la intención de realizar publicidad no deseada o SPAM.
- Hijacker: Es un software malicioso cuyo objetivo es cambiar la página de inicio de nuestro navegador web o el buscador por defecto.
- FakeAVs: Es un falso antivirus, con falsas alertas de seguridad y cuya intención suele ser recaudatoria. Tras alarmar al usuario con un virus inexistente se ofrece a eliminarlo a cambio de que nos descarguemos la versión comercial del mismo.
- Keylogger: Es un sistema de robo de contraseñas que son captadas a través del almacenamiento de las entradas que realizamos mediante el teclado de nuestro ordenador.
- Bombas de tiempo: Son virus programados para entrar en acción en un momento determinado. Se ocultan en la memoria del ordenador o en discos, en archivos con programas ejecutables con las extensiones EXE y COM. Cuando llega el momento “explotan” exhibiendo un mensaje o haciendo el daño para el que fueron programados.